Noticias

El Financiero

Tonana canta con una agüita de tequila

Un artista no puede sustraerse de lo que sucede en su entorno.
Y, sí, en este reciente álbum Tonana ha querido ensanchar no sólo su repertorio sino, también, las posibilidades sonoras y alcances de su sonido. En Agüita de tequila, entrelaza esencias sonoras peninsulares, caribeñas, latinas, rancheras, jazzeras, norteñas y tropicales. ¿El resultado? Un sonido con un sonido festivo, directo, absolutamente ecléctico.
Así un viejo tema como "Dos Gardenias"(de Isolina Carillo) toma un aire chill out, "Paciencia "(de Lenine y Dudu Falcao) se vuelve una intensa balada con tintes jazzísticos, y la bella "Cucurrucucú paloma"(de Tomás Méndez) toma un aura de la mejor bossa nova; mientras que las canciones nuevas de la autoría de la propia Tonana (como la que dio título al disco: "Agüita de tequila", "Me Enredo" o "Se hace tarde") juegan también con sonoridades fusionadas y envoltorios originales: del son al funk, de coqueteos lounge a ritmos afrocubanos.

José David Cano


La voz femenina renueva la música popular mexicana

"La globalización hace que la gente busque sus raíces"...Tonana. Tonana, mujer mística, de voz educada, refinada y alegre. Hace poco tiempo, alguien le dijo que su voz representaba la de una joven de 25 años. "Un halago para una mujer mucho mayor", le respondió. Haber participado en la colección de Putumayo la ha puesto en los cuernos de luna.

José David Cano


LA JORNADA

Tonana dará a conocer Agüita de Tequila, su cuarta producción

Tonana una de las voces mas bellas de la escena musical mexicana, lanza su nuevo material de estudio, llamado Agüita de Tequila, mismo que presentará un concierto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Así, nuevamente la cantante da acceso a las emociones que son el privilegio de su voz en una novedosa y ecléctica producción discográfica la cuál da como resultado un trabajo embriagante sin fisura alguna.

Jorge Caballero


Presentará Claudia (Tonana) en París su primer disco de música popular

He trabajado muchos años en talleres de composición por mucho tiempo, y ahi una parte mía que siempre me ha inquietado: nuestra identidad mexicana; pertenecer a una cultura prehispánica impresionante y ser resultado de un mestizaje también impresionante. Eso nos hace un tanto difícil ubicarnos, decir quienes somos. En ese sentido me he buscado mucho permanentemente para poderme comunicar, para no caer en las copias o incurrir en lo que hacen muchos para que nos crean que somos mexicanos.

Pablo Espinosa


EL ECONOMISTA

Tonana, música fuera de lo común

Pocas carreras en la música hay tan peculiares , diversas e injustamente poco reconocidas como la de Tonana, la cantante que originalmente lleva el nombre de Claudia Martínez que a finales del 2010 sacó su cuarto disco de estudio Agüita de Tequila mismo que en febrero de esto año llevará al Teatro de la Ciudad.
Tonana se ha caracterizado por cantar en lenguas indígenas, lo que le valió ser presentada en el Midem de 1998 en Cannes como revelación del World Beat y que sus canciones, mismas que siempre ha grabado de manera independiente, hayan sido retomadas por disqueras como Milan Records, Putumayo, Windham Hill Records y EMI.

Manuel Lino


Tonana: quebrando las fronteras...

Hace ya varios años, platicando con amigos músicos, nos preguntábamos, ¿si viniera Peter Gabriel a México buscando a quien producir para su Real World Proyect, a quién escogería?...
No había respuesta, el panorama de la música mexicana era, en ese sentido, desolador. Había quienes hacían música tradicional dentro de los mas estrictos cánones, y quienes hacían música contemporánea " universal" y poco representativa de México.
Actualmente el panorama ha cambiado y ese hueco de ¿a quién se llevaría Peter Gabriel? bien podría ser llenado por una mujer llamada Tonana, cuya música no solo tiene profundas raíces en lo mexicano sino que tiene además deliciosos frutos para los gustos contemporáneos…Con el añadido de que no necesita de Peter Gabriel ni de nadie para producir excelentes discos que merecen recorrer el mundo entero.

Manuel Lino


El UNIVERSAL

En defensa del Istmo oaxaqueño, Claudia graba en lengua zapoteca

"Xquenda", que significa en zapoteco " mi otro yo" es el título de su primera producción discográfica que incluye temas en lengua zapoteca y además los autores de estas canciones son originarios de Juchitán, Oaxaca y del dominio popular.
Para imprimir un sello muy paricular, Claudia utiliza una instrumentación muy sencilla , pero de gran fuerza expresiva. Este disco es el resultado y el medio para enaltecer el alma del México indígena y fundirlo a la modernidad que nos envuelve en este fín de milenio y tal vez, porque no, recuperar así al guardián, nuestro nahual y, vivirlo en el misticismo de esta voz que promete y se encuentra en las raíces de nuestros indígenas mexicanos.


Canciones Zapotecas triunfan en Francia

La cantante Mexicana Claudia (Tonana) promueve en Francia su primer disco "Xquenda", lanzado recientemente por la disquera Milán. Durante su estancia, en la que ha estado acompañada por el guitarrista Ángel Chacón, el percusionista Rafael Gónzalez yl a corista Yousi Ramírez ha visitado estaciones de radio locales y negocia compromisos artísticos a futuro, como parte de su penetración al mercado internacional de la música. La acogida en Francia ha sido extraordinaria dada la calidad con la que la artista ha logrado transmitir a través de una voz dulce la cultura indígena oaxaqueña, expresada a la perfección con el título del disco que significa "lo que hay dentro".


PULSE LATINO. TOWER RECORDS

Claudia (Tonana) y Lila: La seducción del canto tradicional

Ambos discos , Xquenda y la Sandunga, arrancan con una reflexión al filo de la poética. Como Ponge, Claudia y Lila se proponen recuperar la totalidad de su expresión a partir de estructuras incompletas. Armazones tornadizos, esqueletos de agua para vencer los moldes de la forma, para vaciar entero al ser, esas estructuras son el medio preciso para estas cantantes, que prefieren situarse en las orillas, ahí donde las cosas no son agua ni arena. El tono de ambos discos, fermentados con canciones mestizas Zapotecas (cantos de vida y muerte del istmo oaxaqueño que son magia y dulzura en esta gran región) y en mixteco, poco tienen que ver con la dulzura lógica y la transparencia turbadora. En ellos, resuenan, en cambio las voces de cantantes instintivas y codiciosas que se aventuran en la desordenada campaña de nombrar su vida. Claudia y Lila , en sus respectivos proyectos consiguen que lo significativo surja de un esfuerzo contrario a lo que podría considerarse una historia oficial.

Jorge Acuña


TOWER RECORDS

Tonana, está dedicado a lo femenino y a su vínculo con la creación, la protección y la naturaleza. El disco parte de una raíz indígena mexicana para elaborar un estilo multiétnico con rasgos de Medio Oriente, de la India, de África e incluso del fado portugués, pero evitando caer en manierismos y apegándose a un sonido estrictamente acústico que está al servicio de la emotividad, primordial en sus temas.

Alonso Arreola


Claudia Martínez TONANA. La voz de un animal del alma

Martínez sabe a donde va y lo que quiere de su arte, por eso no se deja tentar por corrientes for export, que haciendo centro en las culturas indígenas, "recrean" los aires nativos construyendo una estética sin compromiso, destinada a seducir a los poco entendidos. No es recreación, sino creación pura el trabajo de esta artista rigurosa y apasionada. Pero, a no confundir, que la mención de su seriedad, al abordar las tradiciones, no dejen la impresión que lo de Claudia va por el lado de la mera investigación antropológica. No hace falta haber pisado tierra chiapaneca o oaxaqueña para conmocionarse por la emotividad que transmite la privilegiada garganta de Martínez.

Mónica Maristain

Tonana,el nuevo espíritu de la música tradicional mexicana.
Midem. Cannes, Francia, 1998.

Su trabajo anuncia verdaderos cambios de dirección para la música tradicional mexicana.
Festival Cultural Iberoamericano. Montreal, Canadá. 1999

Se antoja emparentar a esta mexicana con Enya, Lorena Mckenitt, Kate Bush, Laurie Anderson. Tonana... una mujer para seguir de cerca.
Ernesto Flores. Arcana / México, 2002

Para tonana , la música es la voz del alma. Su búsqueda va por los sonidos universales; del México indígena al Irak contemporáneo,cada canción se muestra como una ventana lúdica hacia lo más hondo de la existencia humana.En Lazos , la intérprete se confirma como portadora de una voz de ensueño...
Hector González / Febrero,2005 / Playboy

...su voz de lujo establece un compromiso ineludible con la excelencia,Claudia Martínez (rebautizada Tonana) vuelve al CD y no podría ser mas placentero para la intérprete y su público.
Mónica Maristain. / Enero 2005. Playboy

La música como proceso creativo se degusta mejor cuando se comparte con personas que enriquecen las ideas y las llevan por otros derroteros.Esto se percibe en Lazos( Tonana Producciones 2004), tercer disco de la cantante y compositora Claudia Martínez, quien ha renacido bajo el nombre de Tonana.
Xavier Quirarte./ Milenio Diario /México, Diciembre 11 ,2004

La voz femenina renueva la música popular mexicana.Todas ellas tienen ya nombres propios.Nadie sabe como,cuándo o donde empezó esta nueva oleada de mujeres en la música.Sólo se sabía a voces que un puñado de nuevas artistas venía empujando duro y que provenían de todas partes del país.Solo se sabía que estaban-están-haciendo muy buena música. ¿Nombres?...Tonana...
David Cano / El Financiero / México. Febrero 1 de 2005

Ella está considerada como una de las compositoras e intérpretes mas interesantes de la música contemporánea de nuestro país,porque ha logrado conformar una singular mezcla entre la sonoridad de las voces indígenas,pero con acentos lo mismo brasileiros, jazzeros, que afrocaribeños, soneros,flamencos y un sinfín de sonidos ,instrumentos y voces cruzadas, que dan como resultado una excelente calidad musical, con los mas variados géneros y ritmos. Hablar del trabajo musical y de la voz inigualable de una mujer, Claudia Martínez,que ahora vamos a conocer bajo el nombre artístico de Tonana, es adentrarse en una dimensión donde lo lúdico,el gozo , la armonía, la ternura , la melancolía y un cúmulo de sensaciones y sentimientos,brotan con la belleza de la conjunción de talentos y almas.
Ivonne Gutierrez Carlín / Jalapa,16 de Noviembre 2004

Su desdén por grabar no es poca cosa. Firmas de recopilaciones de" Música del mundo", como Putumayo y Windham Hill Records entre otras han incluido piezas de Tonana.
Alisarine Ducolomb / Chilango / Febrero de 2005

Si, precisamente ahora, cuando la globalización nos induce a la uniformidad del gusto,Tonana con seguridad opta,libre y liberadora,por la diversidad.
Ignacio Ramírez / Revista El Arte en México / Enero de 2005

Justo como ella lo hizo con este disco,en el que pudo deshacerse de ataduras para poder crear algo diferente a lo que venía haciendo: desde cambiarse el nombre hasta cantar bossa nova, ritmos con un deje flamenco y árabe y música indígena,todo esto en un mismo lugar.
Gina Bechelany / Revista El Huevo / Febrero de 2005

Una muestra más de lo hermosa que puede ser la música.Y hermosa es la palabra exacta para calificar el trabajo de Tonana, porque en este caso no se corre el riesgo de abaratar el sentido de dicha expresión.Esta mujer no necesita más que de un mínimo de acompañamiento musical para lograr arrancarnos un suspiro,para conminarnos a seguir viviendo y soñando. Ojalá Lazos tuviera más de nueve canciones;ojalá Tonana nunca deje de cantar.
Alberto Tavira / Revista Quien / México, Marzo de 2005

Yo no sé de música pero mi cuerpo sí. Porque hay voces y canciones que lo invitan a enredarse y aperderse en el universo del sonido y de la voz y a dejarse seducir, sin regateos de puro placer. Con Agüita de tequila, Tonana provoca todo eso y además, me lleva a bailar con el alma.
Adriana Malvido, Periodista y escritora.

Si pensamos en todas las cualidades que se le exigen a una vocalista de éxito, siempre mencionaremos la calidez, el intimismo y la expresividad. Todo esto lo encontraremos siempre que escuchamos a Tonana, una voz mágica y atemporal.
Carlos Vásquez. Periodista.

Genuina y arriesgadamente estética como es Tonana, nos invita a tomar este trago musical, pero también nos vuelve a desafiar el destino musical de la actualidad. Abrir con esta Agüita de tequila por la música y la pasión; vamos a brindar que así suenan las venas.
Sergio Almazán. Periodista, Inercia, Código Radio.

Tonana, la de la voz como agua que corre.
Eloy Tarcisio. Artista visual.

Querida Tonana, gracias por regalarnos la música de tu alma, tu disco sabe a pueblo, a verdades de las que te acarician y te desgarran... la carretera me gusta más escuchandote.
Reyli. Cantante y compositor.