Con el Viento Es un himno al amor, al desamor, a la vida , a los encuentros fortuitos a las despedidas y la gratitud por el proceso creativo que siempre salva y nutre. Es el viaje de esta privilegiada voz que explora entre los viejos tangos franceses y ritmos latinoamericanos y mexicanos con singular frescura y vanguardia una propuesta que honra la tradición cultural y el folklore. Explora aquello que es orgánico y volátil como es el sonido, mientras que la poesía juega con su canto diálogos comunes que como el viento liberan viajan y al final no hay destino, no hay llegada, sino solamente viaje. Incluye autores diversos de distintas geografías como Joaquín Sabina, Pedro Guerra y Angel Gonzalez o Marta Gómez e Idan Rachael.
Con el viento
AGÜITA DE TEQUILA
En Agüita de Tequila se entrelazan con libertad el gran don de su voz, con las ricas tradiciones musicales y con envolventes corrientes contemporáneas, mezclando elementos del cha cha chá con ukuleles hawaianos, coros de las mujeres de la costa, alguna canción norteña, ritmos de cumbia y vallenato. Las percusiones tribales juegan con las arpas electrónicas, en un disco donde también destaca el lenguaje original y profundo para tratar la canción ranchera. Es en este collage de profundas raíces mexicanas y latinoamericanas donde la artista encuentra un sitio de privilegio entre las variadas tendencias en boga y se erige con singular frescura y vanguardismo su propuesta que honra a la vez la tradición cultural y el folclore autóctono.
Tonana Music, México, 2012
ME ENREDO
DOS MARES
ANHELOS Y DESTINOS
CUCURRUCUCÚ PALOMA
AGÜITA DE TEQUILA
SE HACE TARDE
DOS GARDENIAS
PACIENCIA
LA TECOLOTITA
Cucurrucucú Paloma
Dos Gardenias
Adorei Paciéncia por Tonana ! Todo sucesso ao seu álbum. Lenine. Compositor y cantante Brasileño. 2010.
LAZOS
Lazos tiene su origen en una frase del libro de Ikram Antaki Las fronteras poco valen para el vuelo del espíritu, en el dolor profundo por una pérdida irreparable, en el vértigo espiritual de una madre hacia su hijo y la invitación a cantar en la canonización de Juan Diego, en un sueño, en el asesinato de una mujer querida, en la poesía Totonaca, en una frase de un correo electrónico de una amiga brasileña, en una noticia angustiante proveniente Haití, y en la inspiración generada por un cantante iraní y el juego con una canción zapoteca.
Sobreponiendose a su origen, Lazos funciona como bálsamo para un mundo que sólo puede reconciliarse a través de la música y el canto colectivo, con la alegria de los cantos caribeños, los ritmos africanos, las influencias del medio oriente y el canto latinoamerican. La cantante brasileña Mónica Freire , el poeta totonaca Jun Tiburcio, los músicos haitianos Silvie Henri y Manoel Anglade , el iraní Kaveh Parmas y el africano Zal Sisokho son sus privilegiados cómplices en este trabajo aclamado por crítica y audiencia.
Tonana Music, México, 2012
PORA GULE
JUNUNU
EL MORENITO
FLOR DE HIGUERA
MEMELINA
SIN FRONTERAS
CIELO VISTA
ESLABÓN CARIBE !SAK PASÉ!
YA TI HUALAHUI
El Morenito
Sin Fronteras
TONANA
Mujer y creación son dos conceptos inseparables. En las tradiciones indígena y afro mestiza, cada cosa tiene una madre y es la mujer la encargada de descifrar la esencia del mundo anímico. Más que con explicaciones lógicas, este misterio se transmite mediante cantos y ritos ejercitados en forma cotidiana.
El disco ofrece piezas con las letras del poeta chiapaneco tzotzil Alberto Gómez Pérez y música de la propia Tonana; parte de una raíz indígena mexicana, arrullos en náhuatl y cantos afromestizos que se centran en el ciclo de vida y de la muerte. Gaitas, sarod, kalimbas y atmósferas de cuerdas y voces multicolores, son apenas algunos de los sorprendentes paisajes sonoros que habitan en este álbum prodigioso, que fue presentado en el CINARS, en Montreal, Canadá (2000).
"Tonana anuncia verdaderos cambios de dirección para la música tradicional mexicana", coincidió la crítica.
Tonana Music, México. 2001
VAYAN OLOL VAYAN
J-ILOL ANTZ
MARIQUITA, MARÍA
XIKIYEUA IN XOCHITL
TAJIMOL K'ANAL
CHANUL IK'
SK'ANEL JO'
DESPEDIMENTO DE ANGELITO
NICHIM, UVIL
ARRIBA DEL CIELO
MAKOCHI PITENTSIN
Arriba del Cielo
Mariquita, María
XQUENDA
Con la magia del ancestral istmo oaxaqueño, impregnado de una sutil contemporaneidad, Xquenda (alma) enaltece el epiritu del México indígena en la voz de Tonana que se asoma a los acentos mestizos y zapotecas, en us cantos de vida y muerte, que nos recuerdan nuestro otro yo, nuestro Nahual, nuestro xquenda, el alma que nos puebla, distingue y nos hace únicos en este mundo de simuladas diferencias.
Las canciones que Tonana interpreta son la voz de todos los días: un arrullo, la última palabra a los difuntos, una declaración amorosa. Ella recrea, con los sonidos del presente, la magia de la cultura ancestral oaxaqueña y nos abre su propio xquenda desde esta ciudad abigarrada.
Milan, 1998
GASISI NANA
GUENDANABANI XHINAGA SICARU
LA LLORONA
HUADA HUIINI
LA JUANITA
SON BIGU
XQUENDA
GREGORIO
PARA NETI NAA
GURIE XA'NA TI YAGA
PORA GULE BICU HUIINI
RANCHO GUBIÑA
BIZURIQUI
Guendanabani Xhinaga Sicaru
La LLorona
COMPILACIONES
La disquera Francesa Milan Records fue siempre entusiasta en la tarea de difundir la música de Tonana por el mundo. Cómplices de su obra y aprovechando la presencia de los mayas en Europa, mediante una celebrada exposición, los directivos del sello publicaron dos compilados con sus bellas canciones en zapoteco, totonaca, tzotzil y náhuatl.
THE MYSTERY OF MAYAN CHANT
"Estoy convencida que México revela su fascinante mundo a través de nuestros ancestros y el espíritu de estas culturas está expresado en cada canción. Componer la música a partir de esta antigua y siempre inquietante cosmovisión ha representado la más profunda y enriquecedora experiencia en mi carrera artística".
Milan Records/ WEA 2006
LE MYSTÈRE DES CHANTS MAYAS
Milan Records y el Museo Quai Branly, en París , Francia ofrece la música de Tonana con un álbum compilatorio para la exposición : "MAYAS, Revelación de un Tiempo Sin Fín" ,que estará albergada en tan bello recinto hasta febrero del 2015 .
Tonana, genial compositora e intérprete mexicana, realiza el milagro de crear música actual a partir de las voces ancestrales de la cultura maya, entre otras. Sobre los poemas escritos en lengua maya-tzotzil, por el poeta Alberto Gómez Pérez, ella compone melodías fascinantes. Una música , que no es de fusión , sino de escisión donde las raíces negras , mestizas e indias liberan la energía de su voz , imprescindible para dar nacimiento a un canto nuevo.
Milan Music 2014
CHANUL IK'
JUNUNU
TAJIMOL K'ANAL
VAYAN OLOL VAYAN
J-ILOL ANTZ
LA JUANITA
GUENDANABANI XHINAGA SICARU
HUADA HUIINI
XIKIYEUA IN XOCHITL
NICHIM, UVIL
LA LLORONA
MAKOCHI PITENTSIN
PORA GULE
Chanul Ik'
Pora Gule
TEOTIHUACÁN. Templo de voces
Este álbum es una muestra de diversas canciones populares compuestas recientemente en lenguas indígenas, lenguajes que han sobrevivido al tiempo y a los contratiempos. Podemos entonces, cantarlas, arreglarlas, imaginarlas, acariciarlas, en el idioma que antiguamente dio vida a Teotihuacan, un templo de voces.
Milan Records /Universal 2009
XIKIYEUA IN XOCHITL
XQUENDA
SK'ANEL JO'
BIZURIQUI
PORA GULE
RANCHO GUBIÑA
YA TI HUALAHUI
GURIE XA' NA TI YAGA
GREGORIO
PARA NETI NAA
JUNUNU
MAKOCHI PITENTSIN
Jununu
Rancho Gubiña
COLABORACIONES
Kings Records (Japón) Distribución en Japón del álbum titulado Tonana.
MOMA, (Museum of Modern Art, New York, USA): "Treasury of Children Songs" (EMI 2006), incluye la canción Arriba del Cielo del disco Tonana.
PUTUMAYO a incluído a Tonana en tres discos de su catálogo: "México" (Rancho Gubiña/ Xquenda), "Dreamland" (Arriba del Cielo/Tonana) y "World Play Ground II" (Nichim, Uvil/Tonana).
Windham Hill Records para su disco titulado "A Starry Night" seleccionó la canción Gregorio del disco Xquenda.